El gerente regional de salud de Lambayeque, Yonny Ureta Núñez, marcó el inicio del proyecto brindando una clase modelo a estudiantes de la I.E. Elvira García y García de Chiclayo, enfocando el tema en los mecanismos de prevención, estilos de vida saludables para evitar la enfermedad y el reconocimiento oportuno de signos y síntomas.
“Con estas clases les enseñamos a identificar los síntomas del dengue y qué hacer de manera inmediata, como la hidratación, el control de la fiebre y, si existen signos de alarma, acudir al establecimiento de salud más cercano. Además, les mostramos cómo evitar que en sus hogares tengan reservorios que puedan convertirse en criaderos del zancudo”, dijo la autoridad.
Este plan contempla llegar a todas las instituciones educativas de la región Lambayeque durante el año, donde el personal de salud asume el rol de docente para mostrar a los escolares los mecanismos para prevenir el dengue desde casa y qué hacer en caso de presentar síntomas. Lo más importante, llevar el mensaje a la comunidad de evitar la automedicación.
“Es un compromiso de mejorar la educación y la salud, pues no solamente están las diferentes asignaturas, también es necesario impartir conocimientos de cómo debemos vivir en nuestra región con estilos de vida saludables; enfocados en la prevención de diferentes enfermedades, en este primer momento nos estamos enfocando en el dengue”, agregó Ureta Núñez.
El funcionario informó que la región Lambayeque se encuentra en zona de seguridad respecto al dengue, pues en lo que va del año se han reportado 154 casos confirmados de un total de 590 sospechosos. El mayor porcentaje de ellos sin signos de alarma y con recuperación favorable, atendidos en sus casas y algunos en los centros y puestos de salud.